Menores, embarazadas y personas con movilidad reducida

Esta página abarca toda la información relativa a embarazadas, personas con movilidad reducida y menores de edad en el .

Viajar con bebés

Aunque no se recomienda realizar viajes largos con bebés de menos de 21 días, ni viajes cortos con aquellos que tengan menos de 7 días de vida, es posible viajar con un bebé en aeroplano tan solo 2 días tras su nacimiento.

Dependiendo del vuelo, para viajar con un bebé será necesario mostrar la siguiente documentación:

  • Aunque los bebés podrán viajar con sus padres en los vuelos nacionales, la compañía podrá pedirte el libro de familia.
  • Viajes a países de fuera de la zona Schengen: pasaporte en vigor y visado (en caso de que sea necesario).
  • Viajes a países del espacio Schengen: DNI o pasaporte en periodo de vigencia.

Además, AENA emite una serie de recomendaciones para las personas que viajan con bebés:

  • La misma normativa que se establece para los líquidos en los equipajes de mano, se aplica en los líquidos para el bebé.
  • Es posible llevar una bolsa para el bebé, puesto que éste está en su derecho a llevar equipaje de mano.
  • Es recomendable que la compañía aérea sepa con previsión si vas a necesitar una silla para el bebé.

Menores que viajan solos

En primer lugar, es conveniente preguntar a la aerolínea correspondiente sobre cómo proceder antes de que un menor viaje sin acompañante. Aparte de las condiciones que define la compañía, es preciso que los padres, progenitores o quien tenga la patria potestad, realicen una autorización expresa para que el menor pueda volar solo dentro de España. Además, las compañías aéreas pueden solicitar el libro de familia.

Si el o la menor viajará solo al extranjero, será preciso que los dos progenitores o tutores firmen un documento oficial expedido por la Guardia Civil o la Policía Nacional con este propósito, el cual tiene una validez de treinta días. Deberán presentarlo junto con el documento nacional de identidad, pasaporte y la documentación que acredite la patria potestad. En caso de que haya un único padre o tutor, va a ser esta persona la única que firme el documento.

Menores con servicio de acompañamiento

La mayoría de compañías aéreas ofrecen un servicio de acompañamiento en aquellos casos en los que un menor de entre 5 y 12 años vaya a viajar solo, siempre y cuando un adulto le acompañe tanto en el aeropuerto de salida como en el de llegada.

Para ello, será necesario que los responsables del menor firmen un Descargo de Resonsabilidad y que garanticen que a la llegada del avión habrá una persona para hacerse cargo del menor. Por su parte, al obtener la tarjeta de embarque, la compañía aérea se hará cargo del menor y durante el vuelo será su responsable jurídica. En estas situaciones, el menor tendrá que llevar siempre y en toda circunstancia consigo la próxima documentación:

menores aeropuerto pamplona
  • Ficha con los datos de la persona que le recogerá en el aeropuerto de destino.
  • DNI.
  • Billete de avión.
  • Autorización paterna.

El menor se reunirá con la persona correspondiente en el aeropuerto de destino tras recoger el equipaje. Por norma general, saldrán los últimos del aeroplano y van a ser acompañados por un empleado de la aerolínea.

Mujeres embarazadas

Para una mujer embarazada sin complicaciones previas es seguro viajar. A pesar de ello, en muchos casos, para viajar embarazada será necesario cumplimentar un Descargo de Resonsabilidad. De esta manera, la aerolínea no tiene responsabilidad ante cualquier incidencia que ocurra a lo largo del vuelo como consecuencia del embarazo.

En general estas suelen ser las exigencias de las aerolíneas, según la semana de embarazo:

  • Menos de 28 semanas: la mayoría de las compañías no piden ninguna autorización. Aún así, es necesario consultar con tu aerolínea para confirmarlo.
  • Entre 28 y 36 semanas: las compañías de vuelos sugieren volar con autorización médica.
  • Más de 36 semanas: habitualmente, recomiendan no volar. En caso de ser un viaje de fuerza mayor, es necesario consultar con un médico y llevar la autorización.

Recuerda que en caso de viajar estando embarazada podrás utilizar el filtro de seguridad para familias. Además, si lo necesitas, también podrás pedir el servicio de asistencia a personas con movilidad reducida que se desarrolla a continuación.

Personas con movilidad reducida

El aeropuerto de Pamplona, al igual que todos los aeropuertos de AENA, dispone de un servicio para facilitar la estancia de las personas que tienen condicionada su movilidad. Es el servicio de asistencia a Personas con movilidad reducida (PMR).

El servicio de asistencia a Personas con movilidad reducida se dirige a personas que se encuentren en esta situación por cualquier razón, ya sea por tener una edad avanzada, por una discapacidad física o mental o por cualquier otro motivo.

Para hacer uso del servicio, se debe asistir al mostrador de facturación de la aerolínea correspondiente y solicitarlo. En estos casos, se recomienda asistir al aeropuerto 2 horas y media antes del vuelo.

Ahora bien, va a ser preciso que o bien a la hora de adquirir el billete, o bien a través de las vías oficiales de AENA, se reserve este servicio con por lo menos cuarenta y ocho horas de antelación.

También conviene tomar en consideración que AENA subraya que los menores con movilidad reducida deben volar acompañados. Para más información sobre la temática, te recomiendo visitar la .

Si necesitas más información sobre los te recomiendo que visites la página dedicada a ello.